macrozona sur
[LA + LEÍDA EL JUEVES] Presidentes de la Sofofa y SalmonChile analizan desafíos económicos de la macrozona sur
Destacan que junto con la minería, la salmonicultura es uno uno de los sectores más afectados por la permisología.
+INFORMACIÓN
Reconocidos chefs de la macrozona sur destacan atributos y versatilidad del salmón
La jornada contó con la presencia del reconocido cocinero nacional, Francisco Mandiola, quien ha sido elegido durante tres años como el Mejor Chef del país. La iniciativa contó con el patrocinio de la empresa Australis Seafoods, a través de los productos de su tienda Cosecha del Mar.
Mesa Pelágica de Coronel celebra aumento de cuotas de sardina y anchoveta
En la macrozona sur, la cuota de sardina tuvo un aumento de 11,7% y la de anchoveta un aumento del 36,2%.
CDS sobre prohibición en Argentina: «Son situaciones diametralmente distintas»
"Creemos que los llamados replicar la experiencia argentina en Chile no reflejan el desarrollo que ha generado la industria en la macrozona sur en los últimos años, ni los importantes esfuerzos que se hacen y se seguirán aumentando en el cuidado del medio ambiente", enfatizó Gonzalo Silva.
Avanza «Academia Acuícola» para empresas de la macrozona sur-austral
La "Academia Acuícola" se financia a través del programa Viraliza, que es un instrumento de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
Pese a la pandemia: Exportaciones pesqueras y acuícolas del Biobío se mantienen estables
"Los agentes exportadores de la macrozona sur del país han realizado envíos por los puertos de la región del Biobío, principalmente pescados, crustáceos, moluscos y algas", detalló director de Sernapesca.
Publican propuesta de indicadores ecosistémicos para el desempeño ambiental de la salmonicultura
La propuesta tiene un origen esencialmente en la discusión científica y uso de la información disponible, y haciendo referencia a la normativa vigente.
Avanza fiscalización del descarte en naves industriales
A nivel nacional, ya se han certificado las cámaras instaladas en 94 de las 110 naves de la flota pesquera industrial, lo que constituye un 85 por ciento de avance.
Seremi de Ciencia: «La salmonicultura no solo puede ser moderna en tecnología»
"Debemos integrar el conocimiento y talento científico tecnológico a la industria, construyendo las confianzas que hoy son limitadas", enfatiza la representante del Ministerio de Ciencia para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Sernapesca: «El sistema de trazabilidad agrega valor a las capturas»
Directora nacional del organismo fiscalizador participó en taller binacional sobre uso de tecnologías en el rubro pesquero.
Descarte: Sernapesca certifica primeras naves industriales con cámaras a bordo
La Ley de Descarte de Especies Hidrobiológicas exige a las embarcaciones pesqueras industriales y artesanales -iguales o superiores a 15 metros- el uso de dispositivos de registro de imágenes para detectar y sondear las actividades de descarte y pesca incidental.