
maltrato animal

jueves 30 de junio, 2022
El país sudamericano ha registrado en sus costas cerca del 40% de la población mundial de lobos marinos comunes.
Pescadores de distintas zonas del país reportan periódicamente casos de ejemplares que se alimentan de sus capturas, estropean redes e, incluso, hunden sus embarcaciones.
Hasta ahora se han realizado once navegaciones continuas con 29 horas de monitoreo y, entre otras cosas, se han registrado las áreas de descanso.
Se podrán adquirir, por ejemplo, elementos para aminorar las complicaciones que genera el mamífero, como carnadas artificiales y viradores más eficientes.
Representantes de la subsecretaría chilena y de ambos países intercambiaron experiencias acerca de esa y otras temáticas en sucesivas reuniones.
En los patrullajes que se iniciarán preliminarmente el martes, los especialistas de Sernapesca fotografiarán los ejemplares buscando señales físicas.
Si bien los balines son una munición no letal y no está castigada explícitamente por la ley, su uso como parte de una estrategia disuasiva fue descrita como «inaceptable» por ecologistas.
Las heridas de los cuatro ejemplares encontrados por el organismo suponen el uso de arma de alto poder de fuego, hecho de suma gravedad considerando que se trata de un sector costero residencial.
Los lobos marinos son una especie que está en veda en todo el litoral chileno.
Se estableció proteger a los animales del asedio de personas, así como evaluar el origen de las lesiones y acordar con el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cerefas) de la USS la factibilidad de administrar alguna terapia antibiótica.