
Marcelo Soto Castillo

lunes 2 de octubre, 2023
Estuvo dirigido a pescadores artesanales, armadores y tripulantes que operan en la pesquería de la merluza del sur.
La Comisión de Pesca del Senado aprobó disposiciones que no cuentan con respaldo del Ejecutivo.
Durante la última sesión de la Comisión de Pesca del Senado quedaron en evidencia las diferencias entre algunos legisladores y el Ejecutivo en torno a –entre otros- la fórmula de transición propuesta y a la cesión de toneladas asignadas, que para las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, puede alcanzar el 100%.
Ambas iniciativas legales, en paralelo, buscan limitar la venta del 100% de la cuota asignada, situación que la actual ley permite realizar excepcionalmente en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, siendo del 50% en el resto de las regiones.
Los testeos, dispuestos por la institución en el marco de un plan integral para afrontar las complicaciones generadas por el mamífero, se realizaron durante los últimos meses en las costas de Iquique, Coquimbo, Pichilemu y Calbuco.
El intendente y el seremi de Economía del Biobío visitaron una planta de pesca industrial.
Se trata de 350 trabajadores de plantas en Coronel y Valparaíso, sumados a otros 50 empleos asociados directamente al fin de las operaciones del barco «Terranova», que salió de circulación y se encuentra en Calbuco en etapa de boat parking.
Se trata de las caducidades por falta de certificado de navegabilidad y por cancelación de la matrícula, ambas emitidas por la autoridad marítima.
Este mamífero marino está protegido por una veda que se extiende desde el 2013 y que expira en enero del próximo año.
Destacan que puedan desplazarse de una región a otra para ejercer su actividad extractiva.