
Marcelo Soto

sábado 10 de junio, 2023
CIAN Arte Nómade llegó a Europa en medio de la pandemia tras ganar una licitación para crear una obra que promoviera el reciclaje en Pamplona.
La empresa también confirmó que hay seguros comprometidos.
En paralelo, se sumó una denuncia de comunidades indígenas de isla Quihua.
El fiscal adjunto de Calbuco dispuso la realización de un muestreo de aguas con la finalidad de determinar las causas de los hechos y el grado de contaminación existentes.
El director regional de Sernapesca Los Lagos, Eduardo Aguilera, confirmó que la estructura se hundió y que están trabajando en coordinación con la Autoridad Marítima y con la SMA para evaluar el alcance y la cantidad total de alimento que podría haberse vertido al medio.
Esta semana, desde distintas comunas del país, dirigentes pesqueros artesanales se conectaron vía telemática para manifestar al titular de la cartera, Antonio Walker, su rechazo al proyecto que crea el nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Social, que adosa la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura a su administración. Sin embargo, este no asistió.
«Pese al rechazo transversal de los sectores pesquero artesanal, agrícola familiar campesino, comunidades indígenas y forestal, el Gobierno insiste en tramitar con suma urgencia un proyecto que, a juicio de todos los involucrados, no ha sido debidamente consensuado y en condiciones en que el país se encuentra en estado de emergencia por la pandemia», enfatizó la Conapach. Mientras que la Confepach, subrayó «que, una vez más, se pretenden introducir cambios en la legislación de espalda a los pescadores y sus organizaciones».
Marcelo Soto destacó que “conocidos son los efectos negativos sobre el ecosistema y la biodiversidad acuática regional que tiene cada uno de estos eventos, ya que, por un lado los peces pueden ser agentes transmisores de enfermedades y, por otro, compiten por el espacio y las fuentes de alimentación con nuestras especies nativas».
Acusan a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de aprovechar los tiempos de pandemia para ingresar un barco factoría al mar chileno, entre otras decisiones que favorecen a la industria pesquera.
«Para la defensa de nuestra actividad y en pos de la sustentabilidad de nuestros recursos, el lunes 8 de junio volveremos a la calle en pro de nuestras demandas insatisfechas”, expresó Marcelo Castillo.