
Marcelo Soto

sábado 10 de junio, 2023
Desde el gremio, pidieron al ministro que se generen cambios drásticos al interior de la Subpesca, “solicitándole la inmediata renuncia al Sr. Zelaya, con la esperanza de que un nuevo subsecretario de Pesca pueda intentar revertir la situación de la pesca artesanal».
“Estas pérdidas humanas valiosas, se suman a otras que, en el último tiempo, bajo similares circunstancias, han generado pérdidas humanas y materiales, situación que como organización nos imponen a exigir mejores condiciones de navegación costera”, dijeron desde el gremio.
Preocupación existe en la Central de Trabajadores de Chile, específicamente en los sindicatos de pesca, respecto del virus y la actitud que adoptan las empresas.
«Los trabajadores de la industria pesquera esperan que, en esta oportunidad, los señores parlamentarios tomen conciencia y legislen escuchando a todos los reales actores en este tema y especie, y que soliciten la mayor información posible», subrayaron la Festrach y la Fetrinech.
La Corte de Concepción había sentenciado que «el acto de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura fue tomada en el ejercicio de las facultades que la ley le otorgó».
A nivel nacional, ya se han certificado las cámaras instaladas en 94 de las 110 naves de la flota pesquera industrial, lo que constituye un 85 por ciento de avance.
Uno de los planteamientos es convalidar títulos profesionales para que los afectados puedan trabajar en la marina mercante del sur del país.
Directora nacional del organismo fiscalizador participó en taller binacional sobre uso de tecnologías en el rubro pesquero.
La Ley de Descarte de Especies Hidrobiológicas exige a las embarcaciones pesqueras industriales y artesanales -iguales o superiores a 15 metros- el uso de dispositivos de registro de imágenes para detectar y sondear las actividades de descarte y pesca incidental.
Sernapesca asegura estar cubriendo el 100% de la certificación de desembarques del rubro industrial.