
metales

viernes 22 de septiembre, 2023
La materialización de la medida implicará modificar el Reglamento de Concesiones de Acuicultura, tarea que asumirá la Subsecretaría.
Las medidas que se aplicarán pueden incluir tratamientos farmacológicos o no farmacológicos que no podrán exceder de siete días.
Los aumentos de producción y la incorporación de nuevas especies requerirán solo la aprobación de la Subpesca, y ya no de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
«Podemos proyectar un futuro auspicioso para la actividad, en la medida que sepamos identificar los elementos clave que deben ser abordados sin dilaciones por la institucionalidad pública y por los acuicultores», argumentó Román Zelaya.
Expusieron personeros nacionales e internacionales.
Subsecretario sectorial se refirió a distintas normativas que rigen a la acuicultura.
La actividad fue organizada por ReCrea Los Lagos, Directemar y el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Varas, y se enmarca en una serie de encuentros entre las distintas comunidades escolares parte de la iniciativa ReCrea y que comparten la promoción de una cultura ambiental responsable.
En Chile, cada persona produce en promedio un kilo y 300 gramos de residuos al día, situación que nos ubica como líderes en Latinoamérica en este aspecto. Si seguimos comportándonos de esta manera muy pronto estaremos con la basura hasta el cuello. La buena noticia es que se puede cambiar a través del reciclaje, el compostaje y el consumo consciente.
«Científicos de la Basura» es una iniciativa internacional que en Chile está integrada por investigadores de la UCN y miles de escolares y docentes.
La propuesta, que retorna a la Comisión de Pesca por haber sido objeto de indicaciones, establece que los titulares de concesiones de acuicultura, o quien tenga un derecho sobre dicha concesión para el ejercicio de la actividad en ella, deberán adoptar las medidas para evitar el depósito de desechos inorgánicos en el fondo marino.