
metales

viernes 22 de septiembre, 2023
Jorge Cassigoli seguirá ligado «indirectamente» a la industria del salmón a través de la empresa Finalcut, de la cual es socio.
La mitad del pescado que se consume en el mundo procede de la acuicultura, una práctica que podría solucionar los problemas alimenticios de las 9.700 millones de personas que se estiman para 2050. Pero, al igual que ha ocurrido con la sobreexplotación pesquera, esta industria corre el peligro de afectar al medioambiente. ¿Es posible una acuicultura sustentable?
La certificadora internacional argumentó que los centros de cultivo deben cumplir -entre otras cosas- con rigurosos requisitos para minimizar los brotes de enfermedades, no deben utilizar antibióticos a menos que sea estrictamente necesario y, en este caso, realizarlo bajo la supervisión de un veterinario.
La AEP de España aconsejó la ingesta de variedades como la merluza o el lenguado, tres a cuatro veces por semana.
Esta especie entró con fuerza en el mercado español en los inicios de la crisis económica.
La gigante supermercadista argumenta que es una medida preventiva debido a los impactos ambientales del cultivo de este pescado. «Es lo más parecido a una rata de mar», comentó el reconocido chef chileno Rodolfo Guzmán.
Este jueves, en las oficinas de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en Santiago, se interpondrá la denuncia que busca exigir la toma de muestras sanguíneas a pescadores de Arica.
En la instancia también se analizará la gestión integral de Riles y Rises.
Esta tecnología se puede implementar en corto plazo, dependiendo de la configuración hidráulica de la piscicultura y previo un levantamiento técnico.
El producto final a obtener es una membrana que pueda retener los metales que se encuentren en el líquido.