Director de IFOP se reunió con la ministra de Ciencia
En la reunión de carácter protocolar, el director del Instituto y sus acompañantes conversaron respecto de temas de investigación, proyectos y alianzas.

jueves 8 de junio, 2023
En la reunión de carácter protocolar, el director del Instituto y sus acompañantes conversaron respecto de temas de investigación, proyectos y alianzas.
Gracias a la inédita iniciativa se financiarán soluciones de I+D que serán desarrollados durante un año por universidades y centros especializados distribuidos en diez regiones del país.
El convenio contribuirá con información ambiental producto de su actividad y como parte del Sistema de Monitoreo del Cambio Climático para el seguimiento de las pesquerías y la Acuicultura.
La adjudicación de un nuevo organismo abre la posibilidad de proyectar el trabajo científico desarrollado hasta hoy en torno a los sistemas socio-ecológicos marinos de Chile.
La actividad, organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la UChile, busca generar procesos de reflexión con diferentes actores de cara a un eventual proceso constitucional.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
Es gratuito, didáctico y sirve como material educativo.
La autoridad ambiental destacó que «por eso, este 2020 el Día Mundial de los Humedales se enfocó en resaltar la rica biodiversidad de estos ecosistemas, su estado, su importancia y porqué es necesario revertir la pérdida de especies».
La instancia ha involucrado la participación de 170 profesionales de instituciones públicas asociadas al rubro pesquero y acuícola.
El Ministerio del Medio Ambiente debe definir, mediante un reglamento que tiene que ser dictado en un plazo máximo de seis meses, el procedimiento de postulación de ecosistemas a ser declarados como humedales urbanos y los criterios mínimos de postulación.