
mitilicultores


lunes 25 de septiembre, 2023
El timonel de la federación gremial de industriales pesqueros, Francisco Orrego, comentó que la incorporación de estos dos gremios les permite ir ampliando su red de socios a otras regiones y a otras actividades productivas, «en este caso con especial énfasis en el acuícola y las pymes».
En la instancia se explicaron las variables técnicas sobre la implementación de las agrupaciones y se dialogó respecto a las ubicaciones y tamaño de las estaciones de monitoreo.
El gremio cumplió 23 años representando los intereses de la marina mercante del sur-austral.
Investigadores del ITCL, la UBU y Anfaco colaboran con la empresa Dominium para crear unos biosensores que permitan anticiparse a la llegada de la marea roja y evitar la contaminación de las bateas de mejillón en las rías gallegas.
Avanzan proyectos apoyados por Sercotec en Hualaihué y Cochamó.
Tras una nueva reunión del directorio del Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit) se informó sobre los avances de los distintos proyectos que lidera, destacándose el desarrollo de la Plataforma Informática Geo-referenciada que integra y combina gráficamente variables de diferente origen y dimensiones.
Los encuentros buscan informar a los titulares sobre la importancia de mantener un control en la producción de mejillones, considerando que actualmente el 93% de los centros inscritos se encuentran en la Región de Los Lagos.
Cada grupo de empresas recibió fondos del Gobierno Regional que fluctuaron entre los $12 millones y los $27 millones.
El Indespa tiene por objetivo -entre otros- la facilitación del acceso al crédito, la asistencia técnica y capacitación a los beneficiarios en todo el país.
Veinte empresarios podrán mejorar su gestión en ámbitos productivos y administrativos.