
NSC

jueves 7 de julio, 2022
Los ingredientes marinos que Noruega obtiene de la región de África occidental, más concretamente de Mauritania, proceden de pesquerías que actualmente se encuentran en proyectos de mejora de la pesca (FIP), afirmó el NSC.
«El mundo necesita comer productos del mar más sostenibles si queremos satisfacer las necesidades dietéticas de una población mundial en crecimiento, pero todavía tenemos un trabajo que hacer como industria», planteó la directora ejecutiva del NSC.
Polonia, Francia y Estados Unidos fueron los mercados más importantes para el salmón noruego en mayo.
“Seafood Consumer Insight” es un estudio de alta envergadura que el NSC realiza en sus mercados más importantes. Revise aquí los resultados entregados recientemente.
En Noruega están apreciando una fuerte recuperación para los envíos de salmón, a pesar de las dificultades que sigue significando la pandemia. Revise aquí los resultados.
Realizando un balance de Seaspiracy, Renate Larsen expuso que “es una pena que la solución propuesta en el programa para salvar nuestros océanos sea renunciar a los productos del mar por completo. Eso es lo último que deberíamos hacer, pues el mundo necesita más alimentos del océano, no menos”.
El valor de los envíos de salmón en marzo fue el más alto registrado en un solo mes, lo que se debe principalmente a un volumen récord.
«Los dos primeros meses del año significan períodos de vacaciones prolongados en China con una demanda típicamente más alta de salmón», destacó el NSC.
El Consejo Noruego de Productos del Mar enfatiza que el alimento para salmón debe ser libre de OGM, libre de antibióticos, y que los ingredientes provengan de fuentes certificables y sostenibles y estén estrictamente controlados para detectar cualquier sustancia no deseada.
«El valor de exportación del salmón en 2020 es el segundo más alto que se ha registrado y, en términos de volumen, es un récord», confirmó Paul T. Aandahl del NSC.