
ONG

lunes 2 de octubre, 2023
Oceana pedirá que se resuelva la controversia, luego que el Ministerio de Economía se negara a invalidar el decreto que aumentó la cuota de esta pesquería.
«Es necesario culminar las zonificaciones costeras pendientes y realizar estudios de capacidad de carga», es uno de los puntos subrayados por la entidad.
La idea es que los lineamientos dados por IPBES a nivel mundial, sean la base de las discusiones entre el mundo científico, académico, instituciones públicas, sector privado y ONG.
La acción se materializa tras expirar la moratoria que rigió por diez años y que evitó la entrega de nuevas concesiones en Los Lagos y Aysén.
La aplicación de moratorias en las regiones de Los Lagos y de Aysén fue una medida que suspendió el ingreso y otorgamiento de nuevas concesiones para centros de cultivo en 2010, la cual expira el próximo 8 de abril.
La acuícola-pesquera cerró 2019 con una cosecha de salmón de 58 mil toneladas, y una producción de jurel congelado 50% superior a 2018.
La propuesta, ratificada en tercer trámite en la Cámara, viene a enmendar la Ley de Pago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.
La discrepancia con el Senado radicaba en una norma impulsada por la Cámara de Diputadas y Diputados que limitaba el acceso del beneficio solo para los trabajadores de las pymes, en el entendido que las grandes empresas podían asumir el alza remuneracional. Con el rechazo, no habrá norma sobre ese punto.
Preocupación existe en la Central de Trabajadores de Chile, específicamente en los sindicatos de pesca, respecto del virus y la actitud que adoptan las empresas.
Luego que quedara en evidencia que las pymes no veían mejoras a su liquidez por el concepto del pago de facturas, el Ejecutivo presentó una propuesta para minimizar las situaciones que imposibilitan la cancelación dentro de 30 días.