La pesquería de jurel: Estimaciones de rendimiento máximo sostenido
El estudio analiza la pesquería de jurel realizada en el Pacífico Sur Oriental durante el periodo 1973 y 2022.

martes 28 de noviembre, 2023
El estudio analiza la pesquería de jurel realizada en el Pacífico Sur Oriental durante el periodo 1973 y 2022.
Por resolución de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (OROP-PS), durante 2023 Chile podrá extraer jurel por un total de 716 mil toneladas de jurel, lo que representa 135 mil toneladas más que el año 2022.
La medida de activación ya se encuentra vigente y se extiende hasta el 31 de diciembre o hasta que se alcance el límite de captura de 12.500 toneladas de jurel.
La transferencia, solicitada por la subsecretaria de Pesca, Alicia Gallardo, fue notificada por la República Popular de China mediante una carta a la Secretaría Ejecutiva de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (OROP-PS).
En el IFOP dicen que Chile ha sido pionero en ciertas materias de cuidado y conservación de los recursos pesqueros y fue uno de los impulsores del tratado internacional OROP-PS.
Esta flota pesquera extranjera ha operado en aguas del Pacífico sur desde mediados del 2020, principalmente en los bordes externos de las zonas económicas exclusivas de Galápagos (Ecuador), Perú y Chile.
El ente fiscalizador pesquero y acuícola está monitoreando, en coordinación con la Armada, la navegación de los últimos dos buques que están entrando por la boca occidental del estrecho de Magallanes.
El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval explicó -entre otras cosas- que se está cerrando la temporada a un operativo que se viene realizando desde hace más de tres meses.
«Creemos que ya la próxima semana toda la flota habrá cruzado hacia el Atlántico y no tendremos barcos en tránsito en nuestras aguas», puntualizó Sernapesca.
Los buques factoría extranjeros, una vez iniciado su tránsito, navegan desde sus caladeros en dirección general sur hasta la boca occidental del estrecho de Magallanes.