
ostión del norte


lunes 2 de octubre, 2023
Próximo a egresar del colegio, se proyecta estudiando biología marina u oceanografía.
En febrero se inició el proceso de licitación pública de los primeros ocho proyectos del FIPA 2017.
La incorporación este año del Parque Marino Nazca-Desventuradas y sus 300.000 km2 protegidos sitúa a Chile como uno de los países con mayor área marina protegida, con 24% de la superficie costera y oceánica en tal condición.
El Proyecto FIC Ostión-Ostra APE, ejecutado por la Universidad de Atacama, cuenta con más de $150 millones aportados por el Gobierno Regional de Atacama y Minera CAP.
El adelanto forma parte de un programa de transferencia tecnológica impulsado entre pescadores artesanales de Los Vilos y profesionales de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN), para incursionar en el cultivo de cojinoba del norte en tierra.
En el Sistema de Cultivo Multitrófico se cultivarán en forma controlada micro y macroalgas, así como el ostión del norte y el dorado. El módulo funcionará con energía solar y una vez que esté en pleno servicio, beneficiará a la comuna de Taltal.
El programa busca incrementar la producción de las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos ubicadas en la Isla Santa María, específicamente en los sectores denominados «El Lagarto» y «Punta El Yeso».
La instancia, convocada por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo, busca apoyar al sector ante la escasez de semilla de ostión del norte.
La labor se extenderá hasta realizar una asesoría en el mar para que puedan instalar sus sistemas de producción de ostión del norte.
El anuncio lo realizó el director zonal de Pesca y Acuicultura de las regiones de Atacama y de Coquimbo, Javier Rivera, quien detalló que los montos involucrados ascienden a $56 millones para la caleta Guanaqueros y $35 millones para la caleta Tongoy.