
Pablo Berazaluce Maturana

miércoles 27 de septiembre, 2023
Inversión de $5.000 millones destinados al mejoramiento de Caleta Los Molinos puede perderse.
Producto de la ley de ECMPO, se detuvieron las tramitaciones de concesiones salmonicultoras en la Subpesca, pero se mantienen en la institucionalidad ambiental.
En IndexSalmón sostienen que las recientes solicitudes de Espacios Costeros Marítimos de Pueblos Originarios (ECMPO) podrían «tener cierta supremacía» sobre las concesiones de acuicultura y caladeros de pesca.
La decisión busca afianzar la recuperación de los bancos naturales de erizo en las costas de Melinka y Puerto Aguirre para la sustentabilidad de esta pesquería.
Las postulaciones son hasta el lunes 3 de julio.
Piden reducir la talla mínima para extraer erizos y exigen una pronta reunión con el subsecretario de Pesca.
A partir de ahora y hasta el 17 de julio podrán formularse observaciones a la determinación de caladeros de pesca contenidos en los informes técnicos y mapas.
«¿Cómo es posible que la pesca y la acuicultura, las actividades más relevantes de la economía nacional, después de la minería, no hayan tenido una autoridad titular por más de dos meses y medio?», cuestionó Marcelo Campos.
En el Mercado Central de Santiago se lanzó una campaña que pretende incrementar la presencia de pescados, algas, crustáceos y mariscos en la dieta cotidiana. Como parte de la iniciativa, la Subpesca trabajará con Fundación Chile en un consejo público-privado que establecerá un plan estratégico con medidas que busquen asegurar la presencia de estos alimentos en la mesa de los chilenos.
Otro de los temas planteados por la Fesip fue la expectación que mantiene el sector ante los anuncios de modificaciones a la Ley de Pesca.