
Pablo Moraga

domingo 24 de septiembre, 2023
Un convenio entre SalmonChile, Sodexo, Indap y pequeñas agricultoras y agricultores, permitirá que productores de hortalizas de la zona vendan sus alimentos para ser utilizados en los casinos de las diferentes plantas salmonicultoras, generando un ingreso económico a través de la comercialización de hasta 2 toneladas aproximadamente.
Además de la implementación de los exámenes preventivos junto al «KuraMóvil», la industria distribuyó más de 900 kits sanitarios entre trabajadores y la Municipalidad de Chonchi. De igual manera, implementó una campaña radial para recordar acciones como el lavado de manos, el uso obligatorio de mascarilla y el distanciamiento social.
Ante la preocupación por el alza de casos positivos en el archipiélago, pero en particular en Chonchi, y para proteger a la población, la Municipalidad de la zona en conjunto con la industria acuícola, productores de salmón, mitilicultores, navieras y otros proveedores, estarán realizando testeos preventivos y focalizados en servicios públicos, privados y posibles casos sospechosos de contagios.
La iniciativa es posible gracias a la gestión llevada a cabo por SalmonChile, OTEC Capital Humano y ONG Canales, junto con el aporte de las empresas salmonicultoras, quienes buscan fortalecer la educación de estos jóvenes y dar continuidad al aprendizaje de los alumnos apoyándolos en la inserción laboral.
La ayuda comprometida consta de 120 kilos de salmón mensuales, por tres meses, para las residencias “Laurita Vicuña”, “San Vicente de Paul”, “La Casa San José” y “Beato Federico Ozanam”, pertenecientes a la Fundación Hogares de San Vicente de Paul.
Junto con el sindicato de la empresa BioMar, se realizó la primera donación para los centros de salud del archipiélago.
Dada las dimensiones de la industria salmonicultora y las evidentes tensiones que existen, el proyecto Océanos Sostenibles busca levantar información y sistematizar opiniones de diferentes actores.
La actividad contempló capacitación en segregación de residuos y mingas entre vecinos de isla Cailín junto con algunos mitilicultores locales.
El encuentro se llevó a cabo en Castro y posteriormente la visita fue a la planta de procesos de la empresa Yadrán en Quellón.
La campaña entre los socios del gremio logró recaudar aproximadamente $10 millones en equipamiento. La entrega de los objetos ya se ha ido materializando.