
pesca artesanal

jueves 30 de junio, 2022
Por su parte, Raúl Súnico respondió que el bono de compensación debe ser monitoreado, «pues beneficiaría a quienes realmente trabajaron el año 2013».
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) informó que hoy viernes 25 de julio se publicó en el Diario Oficial la resolución que da inicio al proceso de caducidad de inscripciones en el Registro Pesquero Artesanal del año 2014.
El nuevo timonel del Sernapesca prevé que este año los volúmenes de desembarque serán menores.
Entre algunos de los puntos a apurar, los representantes de la Región de Los Lagos consideran importante incluir el tema social en la agenda y más información acerca del rol de la instancia consultiva como contraparte de los Comités Científicos Técnicos.
“No he visto que desde la Subpesca se haya convocado a dirigentes de los pescadores, a científicos y a técnicos para hacer una evaluación de la ley respectiva. Quiero que acá se acelere el tranco”, subrayó el senador Rabindranath Quinteros; mientras que el senador Francisco Chahuán llamó a no permitir la carrera olímpica para la captura de la jibia, «considerando que se trata de la especie que ha permitido la subsistencia de las caletas artesanales”.
La semana pasada se aprobó en la Cámara Alta la nómina de integrantes institucionales del Consejo Nacional de Pesca sugeridos por los distintos partidos políticos, y a pesar que es necesario contar con esta instancia para resolver algunos conflictos en la actualidad, existen voces en el rubro que estiman que a partir de la nueva ley el Consejo perdió gran parte de su poder resolutivo.
Las caletas beneficiarias abarcan desde Cascabeles, al sur de Los Vilos, hasta Chungungo por el norte en la comuna de La Higuera. Los recursos elegidos para cultivo fueron piure, ostión, algas y choros.
El director zonal de Pesca, Marco Soto, sostuvo que «estos proyectos aportarán al desarrollo del sector pesquero artesanal regional».
Las declaraciones del congresista fueros realizadas al término de la Asamblea de Pescadores que se efectuó en la Casa de la Cultura de Coquimbo, a la que asistieron doscientas personas, convocados por la Coordinadora Nacional de la Jibia, dirigida por Pascual Aguilera, Luis Durán y otros dirigentes.
El Proyecto Asociativo Regional Explora Conicyt, a cargo de la Universidad de Los Lagos, envió un comunicado de prensa donde explica, desde su óptica, el trabajo de investigación que desarrolla Fundación Chinquihue con la pesca artesanal de la Región de Los Lagos.