
pesca furtiva

miércoles 29 de noviembre, 2023
Se espera que la acuicultura domine aún más el mercado de productos del mar en los próximos años y la FAO declaró que podría tener un impacto transformador en la forma en que se alimente la población mundial. Esto, si se gestiona de forma sostenible.
«La pesca ilegal genera un fuerte impacto en la sustentabilidad de los recursos pesqueros, afectando a miles de pescadores y pescadoras artesanales», expresó la directora regional de Sernapesca.
«Una vez que la flota china comience su tránsito por la zona económica exclusiva, la institución, como punto focal del Sistema de Monitoreo de Naves (VMS) ante la Organización de Pesca del Pacífico Sur, solicitará la data VMS, a fin de contar con el movimiento actualizado de ellos y estar permanentemente en alerta, verificando su tránsito por aguas de jurisdicción nacional», subrayó la autoridad marítima chilena.
El operativo fue realizado por la Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Chañaral y funcionarias y funcionarios de Sernapesca.
De acuerdo con la información de Sernapesca emitida este viernes, la nave más cercana a Chile se encontraba a 433 millas.
«En el marco de la Red Sustenta estamos trabajando con la Armada, Carabineros y también otras instituciones que se han sumado a nuestra labor fiscalizadora, y el llamado es a seguir consumiendo los productos del mar, respetando la veda de la corvina durante todo el mes de noviembre», enfatizan en Sernapesca.
«La pesca ilegal menoscaba los esfuerzos de los estados y de los organismos regionales de pesca que se empeñan en la conservación y el uso sostenible de las poblaciones de peces, generando un daño ambiental, social y económico significativo», subraya entre otras cosas el documento publicado por el Minrel de Chile.
El fiscal de turno dispuso la incautación de la nave y ambos tripulantes pasaron a control de detención.
Sernapesca cuenta con la línea 800 320 032 para realizar denuncias de manera anónima.
Al revisar la carga, se confirmó que se trataba de un importante traslado de huiro negro, recurso actualmente en veda, y de una partida menor de huiro palo, el cual se encuentra en veda del 1 octubre y hasta el 31 de diciembre.