
pesca furtiva

sábado 16 de enero, 2021
Entregaron una carta al Gobierno para manifestar su “total desacuerdo” con la iniciativa que promueve el ingreso de embarcaciones de otras regiones a capturar reineta en Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Uno de los principales recursos pesqueros del país entró en veda el 1 de octubre y hasta el 30 de noviembre se resguardará su período de reproducción.
Por su parte, la veda de la corvina se extenderá hasta el miércoles 30 de noviembre, e implica que queda prohibida su extracción, comercialización, transporte y almacenamiento.
Difundiendo entre la comunidad porteña el ecosistema y las amenazas que afectan a esta pesquería, WWF Chile invitó a apoyar sus propuestas en firmaxlamerluza.wwf.cl
La veda de la corvina se extenderá hasta el 30 de noviembre, e implica que queda prohibida su extracción, comercialización, transporte y almacenamiento.
La campaña de WWF Chile por la recuperación de la merluza común tendrá su actividad de cierre este viernes en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, en una instancia denominada “Dale Color”.
La especie se encuentra en estado de colapso.
Los recursos fueron descubiertos en una fiscalización de rutina realizada por el servicio público en locales de venta de productos del mar, y que al ser analizados arrojaron altos niveles de la toxina paralizante.
En Naciones Unidas, resaltó la creación del Área Marina Protegida Nazca-Desventuradas en la Zona Económica Exclusiva de las Islas San Félix y San Ambrosio; el trabajo en Rapa Nui para asegurar la conservación marina; la aprobación de la Ley de Promoción de Reciclaje; y las gestiones para combatir la pesca ilegal.
Cancillería presentó el estado de avance de los compromisos asumidos por el Estado de Chile y la Sociedad Nacional de Pesca. Además, se suscribieron nuevos acuerdos para continuar avanzando en materias de sustentabilidad.