
pesca ilegal


sábado 2 de julio, 2022
En un evento paralelo a la conferencia “Our Ocean”, Mauricio Gálvez expuso sobre los principales desafíos para la pesca sustentable en Chile.
Los residuos, que luego servirían para hacer harina de pescado, eran secados en una extensión de 2 hectáreas.
Este nuevo reglamento del Sisesat permitirá hacer más eficaz la vigilancia satelital de las flotas pesqueras en el ámbito marítimo, detectando las actividades ilegales.
La adhesión de Chile al acuerdo de Nueva York sobre el control, monitoreo y vigilancia entregará mayores facultades de inspección, lo que también permitirá a la Armada tener más herramientas para la fiscalización.
La pesca ilegal genera también un tremendo problema sanitario, pues estas capturas no cuentan con trazabilidad sobre su origen calidad, transporte y conservación, lo que es un riesgo para la población que consume estos alimentos del mar, subrayó el gremio pesquero.
El Plan de Fiscalización de la Merluza Común se enfoca en el aumento de controles carreteros en toda esta área, además de una mayor fiscalización en puntos de extracción y desembarque.
Este hecho ilegal ocurrió en Chimbote, donde los fiscalizadores del Produce interfirieron en el muelle Cidrani a las naves «Linaje de David» y «Sebastián 1».
El sector industrial estima que la pesca ilegal de merluza común es tres veces la cuota que les corresponde al sector artesanal legalmente al año, es decir, si a ese sector le corresponden 7.600 toneladas al año, ilegalmente se capturan probablemente 22.800 toneladas, lo que supera la cuota global nacional de pesca (19.000 toneladas para el año 2014.)
Pérdida de mercado sería de US$1.800 millones por los próximos diez años de no implementarse medidas de sostenibilidad en la industria.