
pesca industrial

lunes 25 de enero, 2021
Corpesca de los Angelini y Lecaros Menéndez; Camanchaca de Jorge Fernández, Francisco Cifuentes y Jan Stengel; Alimar de los Izquierdo Menéndez y Foodcorp, que en alianza son Marfood; y Landes de los Fosk y Bohorodzaner, dominan más del 90% de este recurso clave para el país, especialmente en el consumo humano.
Tras los antecedentes revelados por el programa Informe Especial, fue designado el fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, quien actualmente investiga el denominado “Caso Corpesca”.
Informe Especial de TVN detalló aportes a la campaña de Iván Fuentes, hoy diputado por Aysén, y donde uno de los articuladores del dinero sería Patricio Walker, también congresista por la sureña región.
La solicitud de la Condepp nace a raíz de la denuncia del programa Informe Especial donde industriales pesqueros del sur-austral, agrupados en la FIPES y pertenecientes a la Sonapesca, habrían financiado al senador Patricio Walker y al diputado Iván Fuentes.
Ex trabajadores de la industria pesquera del Biobío recibieron la semana pasada recursos del Programa de Reinserción Laboral 2015.
A pesar que aún dista para alcanzar los US$30 millones anuales en royalty pesquero anunciados en la Ley Longueira, desde el Gobierno manifestaron que los precios ofertados por los recursos marinos transables superaron ampliamente sus expectativas, con lo que apuestan que con la recuperación de las especies y el crecimiento de las cuotas los ingresos fiscales seguirán subiendo.
Según estimaciones de la FAO, la pesca ilegal es la tercera actividad ilícita más lucrativa a nivel mundial con US$23.000 millones.
El INE subrayó que se trata de un producto que ha cobrado “gran importancia” en la producción de las plantas acuícolas-pequeras de la austral región.
Industriales pesqueros respaldan el creciente número de fiscalizaciones que se están ejecutando en diferentes terminales para acreditar el origen legal de los pescados y mariscos que allí se comercializan.
La industria pesquera peruana de harina y aceite de pescado paga más impuestos que la chilena, argumentó la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), citando un análisis técnico.