
pesca industrial

sábado 16 de enero, 2021
Trabajadores de la industria pesquera se oponen a cambiar de fondo la actual legislación que regula al sector.
Un estudio revela que la cantidad real de pescado que se extrae de los mares de todo el mundo cada año es de 109 millones de toneladas, y no de 77, como estipulan los datos oficiales que envían a Naciones Unidas más de 200 países y territorios alrededor del planeta.
El presidente de la Sonapesca acusa inconstitucionalidad de moción de diputados que busca anular la iniciativa aprobada en 2012.
El gremio subrayó que el sector pesquero industrial de la zona centro-sur “llama al Parlamento nacional a evitar convertir la Ley de Pesca en el sacrificio público necesario para retomar la confianza de la ciudadanía”.
Entre los puntos también destaca que el 88% cree que es “perjudicial” que la pesca industrial esté concentrada en grandes grupos empresariales.
De las familias Fosk y Bohorodzaner, esta pesquera invirtió US$5 millones en 2015, en parte, para ampliar la flota para la captura de esta especie que podría pasar a ser destinada en un 100% a la pesca artesanal.
El próximo paso es incorporar a todos los actores que transportan pescado a granel desde sitios de descarga artesanal hacia las empresas que los procesan.
La instancia formativa tuvo una duración de casi un año.
La Sonapesca argumentó que es “importante que las reglas del juego sean claras y estén exentas de discrecionalidad administrativas”.
La estrenada asociación defiende la legitimidad de la actual ley de pesca.