
pesca industrial

sábado 23 de enero, 2021
La instancia formativa tuvo una duración de casi un año.
La Sonapesca argumentó que es “importante que las reglas del juego sean claras y estén exentas de discrecionalidad administrativas”.
La estrenada asociación defiende la legitimidad de la actual ley de pesca.
El programa contempla acceso público a información sobre descargas pesqueras, recepción de materia prima e información del posicionamiento de la flota, con el objetivo de optimizar el control y mejorar la transparencia en la operación de la pesca industrial.
Los dirigentes de la flota de barcos industriales se reunieron con la vicepresidenta del Senado, Adriana Muñoz.
El presidente de la Asipes respondió al legislador asegurando que el sector industrial no fue escuchado en el marco de la tramitación del proyecto que busca modificar la ley de pesca.
Denuncian que los artesanales saben que imponer el aparejo de pesca de la pota a la flota industrial que captura jibia hace inviable económicamente la actividad de los barcos industriales, pues pierden la posibilidad de transformarse en factorías y congelar la captura a bordo.
El 15% de las cuotas de captura 2016 del langostino amarillo, langostino colorado y camarón nylon serán subastadas al mejor postor, permitiendo la entrada de nuevos actores al rubro.
Lo que sí resolvió la Asipes es establecer un programa de modernización al sistema de recepción de materia prima y acceso a información pesquera en línea.
Los casi 50 líderes sindicales que participaron en la actividad representan a más de 6.000 trabajadores del sector, para quienes la reforma laboral, la defensa del trabajo formal y la lucha contra el subempleo son temas especialmente sensibles.