Pescadores artesanales presentan denuncia por contaminación de ceniza de soda en Puerto Coronel
El presidente de la Condepp y Fenaspar, Hernán Cortés, informó que es indispensable que se investiguen los hechos y los responsables.

lunes 20 de marzo, 2023
El presidente de la Condepp y Fenaspar, Hernán Cortés, informó que es indispensable que se investiguen los hechos y los responsables.
Según explicó el organismo, el encuentro tuvo como fin conocer la realidad actual de Rapa Nui en materia de pesca.
Con apoyo del programa Mejora Caleta Operación de Indespa, organizaciones recibieron maquinaria que implica un aporte de 189 millones de pesos a la actividad pesquera del territorio.
Se trata de una iniciativa financiada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la que es encabezada por Fundación Chinquihue y cuyo eje consiste en identificar áreas de colecta de semillas de recursos bentónicos.
El crucero científico hidro-acústico tiene por objetivo evaluar la biomasa de sardina y anchoveta presente en la zona más costera de la Región del Biobío y extraer datos técnicos que orienten la toma de decisiones sobre esta importante pesquería regional.
En la ocasión, dirigentes de la Conapach, entre los cuales estuvieron presentes, Sergio Guerrero y Zoila Bustamante, expusieron dudas sobre la participación de Chile en la OROP-PS.
Investigación de la Universidad Católica y del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), exploró la relación entre género y acción colectiva en asociaciones de pesca artesanal en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Biobío y Los Lagos.
El profesor Gelcich es el actual director del Instituto Milenio SECOS e investigador del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad.
Las jornadas incluyeron talleres presenciales y vía remota, además de la entrega de equipos de computación, proyectores y conectividad a cada organización.
El piloto busca darle uso al desecho de las conchas de navajuela producida en proceso, lo cual podría generar nuevas líneas de negocio y empleo.