
PGSA

sábado 28 de enero, 2023
El seminario contó con la participación del investigador de la Universidad de Prince Edward Island, Ian Gardner, quien abordó temas vinculados con estándares para pruebas de diagnóstico, así como resultados de “Ring Test” para P. salmonis, R. salmoninarum e ISAv.
Desde hace algunas semanas la empresa ha estado instalando en sus centros de cultivo, pisciculturas y oficinas los pósters con información.
Esto se suma al reporte entregado la semana pasada, en el que se informó la disminución de un 18% en la utilización de antimicrobianos.
Durante el año 2018, la entidad fiscalizadora certificó un total de 50 centros de cultivo en mar como libres de antibióticos.
«Esto significa un gran avance para continuar estudiando el secuenciamiento del genoma del parásito», destacó el Dr. Cristián Gallardo.
Los pilares principales del CaligusLIFE se sostienen sobre el estudio del parásito desde la genómica y epidemiología, para predecir su resistencia y susceptibilidad farmacológica.
PROA salmón y PROA trucha son programas de certificación del Sernapesca que recogerán los resultados de las investigaciones del PGSA.
El ejecutivo de Veterquímica llama a «cuidar los productos existentes», lo que implica rotarlos adecuadamente y usar dosificaciones con respaldo científico y técnico, entre otras medidas.
Aborda las brechas de conocimiento presentes en el desarrollo de las enfermedades, generando información de bien público en las áreas de mayor impacto.
En el encuentro, se entregaron pautas y recomendaciones para un uso más eficiente de los antibióticos, así como se mostró la realidad y tendencias presentes en la Unión Europea en este ámbito.