
PGSA

lunes 30 de enero, 2023
La instancia contará con ponencias sobre salud de peces y Piscirickettsia salmonis a cargo de destacados investigadores.
Durante la reciente Conferencia Sea Lice, realizada en Punta Arenas, fue dada a conocer en la región de Magallanes la iniciativa «Salmón Chileno, parte de todos», que tiene por objetivo promover la entrega de información que permita -tanto a la comunidad, como a quienes trabajan en el sector- conocer más a fondo el quehacer de la industria salmonicultora.
Los dos estudios corresponden al programa permanente llamado «Vigilancia de la resistencia de Caligus rogercresseyi a antiparasitarios aplicados en la salmonicultura nacional», ejecutados por profesionales y técnicos del Departamento de Salud Hidrobiológica del IFOP, financiados por el Ministerio de Economía.
Científicos de Chile y el Reino Unido están descubriendo la ubicación y el propósito de los genes que hacen a los peces resistentes o susceptibles.
En la conferencia internacional expusieron los doctores Gustavo Núñez-Acuña y Gabriel Arriagada.
«La vigilancia sigue siendo la mejor herramienta para controlar el sea lice», enfatizó la directora nacional del Sernapesca.
Por otra parte, el representante de Marine Harvest afirmó que Chile todavía está luchando con los márgenes debido a los costos del transporte aéreo.
Autoridades de ambos países subrayan que la condición sanitaria en agua dulce constituye un factor fundamental para obtener un buen desempeño en mar.
El piojo se mantiene como uno de los desafíos sanitario transversales para los países salmonicultores, lo que ha llevado a impulsar proyectos innovadores.
El workshop tenía por objetivo entender los alcances del concepto de sustentabilidad en la industria del salmón, e identificar los temas claves para abordar este asunto.