
piojo de mar

lunes 1 de marzo, 2021
La compañía puso a disposición de la industria el servicio R/S Predictor, “una poderosa herramienta que viene a facilitar la toma de decisiones y aportar conocimiento científico de primer nivel respecto a cómo responde C. rogercresseyi frente a diferentes antiparasitarios”, informaron.
El sistema estará diseñado para un rendimiento máximo de 250 toneladas/hora y será útil para que Mowi Escocia pueda avanzar hacia jaulas más grandes, de 160 m, en los próximos años.
Como resultado de la secuenciación del genoma fue posible la identificación de las comunidades bacterianas asociadas a este ectoparásito.
Según la investigación, el cáligus no es capaz de reproducir la enfermedad y, a su vez, la bacteria tampoco es capaz de reproducirse dentro del parásito.
En la última semana de abril, una reunión por videconferencia de dos días marcó el inicio de un proceso que analiza cómo ASC Salmon Standard puede ayudar a proteger a los salmónidos -tanto silvestres como de cultivo- contra los parásitos, y si la ciencia e investigación puede ayudar a hacer las cosas de manera diferente y más eficiente.
La embarcación tiene 73 metros de eslora y 16 de manga.
La compañía firmó un contrato para la entrega de la solución patentada Tubenet a siete locaciones en Noruega.
Recientemente, Smir cerró un acuerdo con Servicios Marítimos Altamar para operar el sistema a bordo del RAM “RAPER”, de 53 metros de eslora.
“La caligidosis es una enfermedad que ha emergido con la salmonicultura, extendiéndose por todas las áreas geográficas donde se desarrolla esta actividad”, enfatiza Gladys Asencio, quien desarrolló el diplomado.
La Sea Lice Conference atrae a participantes de todo el mundo, especialmente de los principales países salmonicultores, como Noruega, Chile, Escocia, Irlanda y Canadá.