plantas
Día de la Diversidad Biológica: Los desafíos de la conservación de tierras en Chile
La biodiversidad no se trata de un tema opcional, ya que permite el equilibrio de los ecosistemas y dependemos de ella para sobrevivir.
+INFORMACIÓN
Economía circular: Lanzan programa de compostaje en islas de Chiloé
La iniciativa busca -entre otras cosas- implementar un programa de recolección selectiva y valorización de residuos orgánicos e inorgánicos.
Rusia levanta restricción a cuatro plantas chilenas
La posibilidad de levantar la restricción fue tratada durante la reunión sostenida en Moscú el pasado jueves 27 de febrero, entre la directora nacional del Sernapesca, Alicia Gallardo, y el director del Rosselkhoznadzor, Sergey Dankvert.
Crean primer mapa de la distribución de los bosques de huiro en el mundo
Un estudio encabezado por la geógrafa chilena de la Universidad de Oxford Alejandra Mora integró detección satelital, imágenes de drone y tecnología de Google Earth Engine, para crear una plataforma global de estas algas marinas. La investigación fue publicada en la revista Remote Sensing.
Punta Arenas albergará dos importantes encuentros científicos internacionales
Ambas iniciativas se desarrollarán en el Centro IDEAL y contarán con la participación de más de 40 investigadores chilenos y extranjeros que desarrollan estudios multidisciplinarios en la Patagonia y Antártica.
El mejillón chileno aparece entre las especies que más amenazan la biodiversidad de la Antártida
Además del mejillón chileno, las más problemáticas son el mejillón mediterráneo, el alga marina comestible conocida como wakame, algunos cangrejos, ácaros, algunos insectos, así como plantas terrestres como Leptinella scariosa y Leptinella plumose.
Presentan investigación sobre genoma del cáligus
PAG 2020 reunió a más de 3 mil científicos e investigadores genéticos, líderes en el estudio de plantas y animales.
Investigación pionera a nivel mundial reporta alteraciones del ambiente costero por construcciones artificiales
El análisis de los resultados sugiere que la creciente inversión e incorporación de estas estructuras artificiales en la costa podrían aportar a la alteración del microclima costero en ciudades donde son construidas.
Directora nacional de Sernapesca visitó la caleta Quintay
El servicio público quiso demostrar las proyecciones de la pesca artesanal como un sello para los próximos años.
Chile formaliza aporte del Fondo Verde del Clima
Un total de 63,6 millones de dólares se utilizarán para la forestación de más de 25.000 hectáreas en seis regiones del país. El proyecto será ejecutado a través de la Conaf con el apoyo y administración de la FAO.
WWF motivó casi un tercio de la participación ciudadana en consulta pública por compromisos climáticos de Chile
Al menos 69 de las 252 observaciones ingresadas para nueva NDC del país fueron realizadas en el marco de una campaña de la ONG.