Recursos del mar: Descubren planta de proceso clandestina e incautan 1.443 locos
El operativo fue realizado por Sernapesca y la PDI.

domingo 17 de enero, 2021
El operativo fue realizado por Sernapesca y la PDI.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
La Fiscalía detalló que existen otras trece personas investigadas, las cuales podrían ser formalizadas próximamente.
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.
Tras el hallazgo se tomó contacto con la Fiscalía, la cual determinó la entrega en custodia de los peces a Sernapesca.
Los trabajos contemplan una inversión cercana a los US$33 millones.
A nivel nacional, ya se han certificado las cámaras instaladas en 94 de las 110 naves de la flota pesquera industrial, lo que constituye un 85 por ciento de avance.
Se descartó que haya sido portador del coronavirus.
El Servicio contempla continuar con las capacitaciones para que más voluntarios se unan en esta labor de cuidar los recursos, la pesca recreativa y el turismo.
El RESA es el reglamento sanitario de la acuicultura.