
políticas públicas

sábado 10 de junio, 2023
Por medio de una resolución, los congresistas buscan generar una estrategia de intervención con enfoque territorial, de carácter integral, en la cual se desarrollen y articulen inversiones de capital humano, social, físico y financiero, a fin de optimizar los recursos productivos de los emprendimientos.
En la historia nacional se conocen tres intentos o iniciativas destinadas a crear un ministerio enfocado solo en políticas marinas.
El acuerdo busca promover la cooperación mutua y facilitar el contacto para abordar cualquier tema de relevancia que se encuentre en este ámbito.
La iniciativa reúne a autoridades y representantes de diversos gremios productivos y de la sociedad civil, como también a los principales actores que participarán de la iniciativa.
Ambos organismos internacionales reconocieron que la nueva Ley de Alimentos, que entró en vigencia el pasado 27 de junio, «transforma a Chile en un país a la vanguardia en la protección de la salud de las personas».
En 1991 la embarcación comenzó a operar en nuestro país tras ser construida en Japón. Desde esa fecha se ha convertido en el puntal de la investigación chilena en pesca y acuicultura.
A través de un proyecto de acuerdo impulsado por el senador Rabindranath Quinteros, un grupo transversal de congresistas pidieron al Ejecutivo implementar diversas medidas para enfrentar la crisis de la pesca artesanal en el sur del país.
La Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (SChCM) se plegó a las demandas de la comunidad científica nacional que, entre otras cosas, ha alertado sobre el estancamiento del Presupuesto 2016 para Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i).
El acuerdo incluye -entre otras cosas- la cooperación en materias sanitarias, medioambientales y socioeconómicas con énfasis en el mejoramiento de la gestión de políticas públicas.
Las conclusiones del encuentro se presentarán ante el auditorio de la Conferencia Mundial «Our Ocean 2015», que se realizá la próxima semana en Valparaíso.