
Provincia de Chiloé

jueves 30 de junio, 2022
La decisión del superintendente se sustenta en que el relleno sanitario supera el umbral establecido para su ingreso y requiere un control de variables de mayor riesgo, como el manejo de los lixiviados, de biogás, monitoreo de aguas superficiales y subterráneas.
La compañía adujo que ha «bajado el volumen de producción de manera significativa en las regiones de Los Lagos y de Aysén».
Sernapesca enfatizó que ha reforzado su estrategia de vigilancia y seguimiento de los reportes de las mortalidades por parte de las empresas.
La misiva está relacionada con la entrega de bonos por parte del Estado.
El acuerdo suscrito entrega nuevas condiciones a oficiales y tripulantes que desarrollan su trabajo en la flota de Naviera Austral.
Se aplicarán en todos los puertos marítimos, aéreos y terrestres del país.
La medida concierne a licitaciones de «la fracción industrial de la cuota (LTP B), permisos extraordinarios de pesca y de la cuota de reserva para consumo humano de las empresas de menor tamaño».
«Hasta la fecha no contamos con ninguna medida que garantice la limpieza y saneamiento de las superficies entre recalada y zarpe, destinada a eliminar cualquier vestigio del virus, como el que se está implementando en el transporte colectivo», enfatiza la Fesimar.
Entre los ejes que presentó el mandatario está reforzar el presupuesto del sistema de salud, leyes para proteger los ingresos y los empleos de los trabajadores y medidas tributarias para apoyar la continuidad de las pequeñas y medianas empresas durante la emergencia sanitaria.
El retraso en los envíos y los problemas logísticos que han sufrido las exportaciones chilenas llevaron a la institución a desarrollar un paquete de medidas que van desde asesorías personalizadas a pymes exportadoras afectadas, hasta reuniones virtuales con importadores de todo el mundo.