Nació el primer gremio de prestadores de servicios acuícolas en la provincia de Última Esperanza
La organización se constituyó con el fin de unificar los esfuerzos de las empresas natalinas, que en esta primera oportunidad fueron 17.

jueves 30 de noviembre, 2023
La organización se constituyó con el fin de unificar los esfuerzos de las empresas natalinas, que en esta primera oportunidad fueron 17.
La emergencia se llevó con éxito siguiendo todos los protocolos establecidos entre el Ministerio de Salud y la Tercera Zona Naval.
La Armada de Chile desplegó un amplio abanico de capacidades, tanto a flote como aeronavales, para ir en ayuda de la dotación y pasajeros del ferry siniestrado en el sector de Canal Messier.
Se verificó -entre otras cosas- la documentación reglamentaria, las condiciones de seguridad de sus operarios, pontones y embarcaciones de apoyo.
La Policía de Investigaciones, del área Control Migratorio y Seguridad Internacional, empadronó a las personas extranjeras que trabajan en acuicultura.
El objetivo de estos controles, tanto a bordo como en tierra, es monitorear y contener la tasa de contagios de Covid-19.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.
El RESA es el reglamento sanitario de la acuicultura.
Debido a problemas climáticos, sumados a los acontecimientos ocurridos en los últimos meses derivados de la contingencia social a nivel nacional, el informe incluye datos que corresponden a tres muestreos realizados entre los días 6 de diciembre del 2019 al 4 de enero de este año.