
proyecto Dominga

lunes 2 de octubre, 2023
Tribunal Ambiental decidió anular los rechazos de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo y del Comité de Ministros.
Expertos mundiales en conservación marina consideraron su importancia natural, cultural y económica. Esta distinción es anunciada en pleno conflicto que existe en el lugar por la instalación de megapuertos y de la minera Dominga.
Legisladores de las regiones Metropolitana y de Coquimbo se refirieron a la decisión del gobierno de no participar del proceso y de solicitar que el tribunal respetivo dicte sentencia sobre el recurso de reclamación presentado por la empresa Andes Iron en contra de la resolución del Comité de Ministros, que rechazó el proyecto minero-portuario Dominga.
«No es posible el desarrollo de un proyecto que no ha cumplido con los requisitos mínimos exigidos por la ley para su aprobación», argumentan en Oceana.
Esto, a solo un día que comience el proceso de conciliación por el proyecto Dominga en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.
La normativa sienta las bases de conservación y uso sustentable del mar y sus recursos; el combate de la pesca ilegal, a la polución marina y a los efectos del cambio climático en el océano, así como las áreas protegidas.
«Seguimos sosteniendo que el detalle de esta declaratoria debiera postergarse y ser analizada en detalle por las autoridades del nuevo gobierno», expresó el representante de la pesca industrial.
El territorio, entregado de manera gratuita por el Gobierno, constituye uno de los últimos refugios utilizados por el pueblo kawésqar en el seno Otway.
La empresa se ha unido a la solicitud de tripulantes pesqueros de Coquimbo de invalidar el Parque Marino Nazca-Desventuradas.
La creación de un AMCP-MU en el Parque Nacional Kawesqar tiene enfrentados a actores públicos y privados de la región de Magallanes.