
recursos hídricos

miércoles 29 de noviembre, 2023
El actual declive de la naturaleza no tiene precedentes, con una inusitada aceleración en los ritmos de extinción de especies, hasta el punto de que un millón de ellas está directamente amenazada con la extinción. Entre las especies amenazadas se halla hasta el 33% de los arrecifes de coral y más de un tercio de todos los mamíferos marinos.
La presidenta de la Conferencia, Carolina Schmidt, junto con el Príncipe Alberto II de Mónaco, dieron a conocer detalles de esta página web que reunirá información para incluir al océano en las NDC’s.
La actividad se realizó en el marco del evento organizado por la Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC), instancia paralela a la COP25.
«Por eso, es tiempo de actuar. No es un eslogan, es una necesidad, una exigencia. Cada medida que no se toma, cada compromiso que no se asume, es un paso atrás en la lucha contra el cambio climático», añadió.
En su primera intervención, Carolina Schmidt, presidenta de la COP25, abordó el vínculo entre las actuales crisis sociales que afectan a la región y la crisis climática, y anunció que se estudia incorporar un pilar de justicia y equidad en la NDC de Chile.
«Es necesario confirmar un itinerario claro y que la ciudadanía tenga un rol protagónico y vinculante en la definición de los grandes temas medioambientales que hoy afectan al país y que también han sido causal de injusticia y desigualdad durante ya demasiado tiempo», enfatizó el director nacional de Greenpeace.
El curso es parte de un proyecto FAO-GEF.
La instancia, que indagará en la actuación de los órganos del Estado en relación con la gestión y administración de los recursos hídricos, para enfrentar la situación de sequía, será presidida por el diputado Diego Ibáñez.
Busca ser un aporte ante la actual contingencia hídrica.
Las desalinizadoras captan agua del mar y la convierten en potable, tras someterla a un proceso de tratamiento y filtrado (osmosis inversa).