
recursos hídricos

jueves 8 de junio, 2023
Las medidas se basaron en las inspecciones realizadas por funcionarios de la SMA, del Sernapesca y de la autoridad marítima.
Hasta ahora la empresa no ha informado cuántos son los salmones fugados en Chiloé y tampoco la cantidad de ejemplares escapados desde el centro de acopio.
«Es inaceptable. Los productores deben cumplir efectivamente sus obligaciones frente a la comunidad, el medioambiente y la ley», enfatizó Eduardo Riquelme.
Los informes de inspección efectuados con robots submarinos no constataron roturas ni daños en las redes peceras en las jaulas que quedaban por cosechar.
El centro se encuentra en pleno proceso de cosecha, registrando para la última semana un total de 129.000 peces en cultivo.
El tribunal de alzada ratificó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Calbuco, el 4 de octubre pasado, que declaró inadmisible la querella presentada por los delitos de daño a los recursos hidrobiológicos y propagación.
Luego de la fuga masiva de peces ocurrida durante julio, la SMA constató la deficiente operación del centro «Punta Redonda» de Marine Harvest.
La propuesta es que los artesanales puedan capturar en cualquier momento los ejemplares que andan «libremente en el mar» y cuya propiedad puede ser objeto de discrepancia.
Utiliza los campos magnéticos para navegar, incluso cuando están sin salir al mar por generaciones, lo que crea preguntas sobre los peces fugados.
«Con mucha certeza, y por lo que conocemos de la industria, esto va afectar a los trabajadores», aseguró la agrupación laboral.