
recursos hídricos

martes 26 de septiembre, 2023
Multisindical sostiene que la aprobación de esta modificación legal «potenciará la proliferación de mafias dedicadas al robo de salmones».
Se suscita tras la decisión del presidente de la Comisión de Pesca de volver a poner en tabla la moción que modifica la ley en esta materia.
Los antecedentes serán entregados al CDE, que evaluará si corresponde o no presentar acciones por presunto daño ambiental.
Esto, a raíz de que la noruega recapturara 5,54% de los peces fugados cuando el mínimo requerido por la ley es 10%. El Consejo de Defensa del Estado (CDE) es el ente que se hará cargo de la investigación.
Para intentar cuantificar los peces recapturados de manera no oficial, la empresa contrató una consultoría independiente para conocer la forma y cantidades de la recaptura que realizó en forma autónoma la pesca artesanal.
La moción busca resguardar el bien común y asegura su utilización sustentable a favor del interés nacional.
La iniciativa busca aportar a la futura agenda hídrica de Chile 2030-2050 y su implementación, avanzando hacia la sustentabilidad del agua en Chile y el desarrollo del país.
La industria del salmón está migrando desde sectores protegidos hacia áreas expuestas y oceánicas, para lo cual se necesitan nuevos tipos de estructuras.
La instancia congresista solicitará un informe al Sernapesca y a la Armada sobre los hechos denunciados por pescadores artesanales.
El asesor especial y jefe para Acuicultura de AON sostiene que se aprecia una tendencia a aumentar las primas en todo el mundo.