
recursos pesqueros

viernes 2 de junio, 2023
En total, se decomisaron 2.175 kilos de merluza común, 1.320 kilos de merluza austral y 62 kilos de congrio dorado, todos transportados ilegalmente desde el sur del país para ser comercializados en la región.
Entre las herramientas para combatir este flagelo, el Sernapesca busca avanzar en la utilización del sistema de posicionador satelital e inspección de las naves extranjeras en los puertos.
Actividad se enmarca dentro del Proyecto Consultoría «Programa Estratégico de Especialización Inteligente para la Competitividad – Diseño Hoja de Ruta Pesca Sustentable», y contó con la participación del Consejo Directivo del programa y el equipo ejecutor compuesto por profesionales de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
En el marco de la visita oficial de la Presidenta Michelle Bachelet, el ministro de Economía firmó un documento con su par ecuatoriano que establece planes conjuntos y hojas de rutas para fomentar el desarrollo productivo y competitividad de las pymes. Además, suscribió acuerdos que profundizan el trabajo realizado en materia acuícola-pesquera, turismo y productividad.
La actividad fue convocada por Disfruta Valparaíso, WWF Chile, las organizaciones de pesca artesanal asociadas en la Conapach, CenaConmigo y Cocinamar, con el apoyo del Sernapesca y la cooperación de los cocineros de la Agrupación Gastronómica Quinta Esencia y Olichen.
Las acciones se enmarcan en procedimientos programados y coordinados semanalmente por el Comité Regional de Fiscalización del Sernapesca.
En forma previa se realizó un taller denominado «Consumo Inteligente de Recursos Pesqueros» destinado a cocineros, dueños de restaurantes y hoteles de Valparaíso, para abordar aspectos de sustentabilidad y comercialización responsable de pescados y mariscos.
Si bien hay especies que se mantienen en riesgo, la evolución de su biomasa desovante es positiva. De continuar estos índices, la Asipes proyectó que en el corto plazo varios recursos podrán salir del colapso.
Chile albergará en enero de 2016 la próxima reunión de la ORP-PS y AQUA conversó con el abogado Osvaldo Urrutia para conocer en detalle en qué están los preparativos y también ahondar en los lineamientos pesqueros de todo el Pacífico Sur.
La idea es alcanzar soluciones para enfrentar la pesca ilegal, la contaminación marina por plástico, la acidificación del océano y su relación con el cambio climático.