
recursos pesqueros

viernes 9 de junio, 2023
Actores pesqueros cuestionaron que la FAO sea la encargada de revisar la Ley de Pesca, así como la «falta de voluntad política» para crear un Ministerio del Mar.
El documento, financiado por WWF Chile, fue elaborado por el IFOP y contó con la colaboración de distintos actores del sector.
Estaciones de auto-atención, conocidas como «visamáticos», se suman a otras cuatro instaladas en las costas de la región.
El gremio aduce que las decisiones se siguen tomando «con información incompleta».
Periodistas de UCV, Empresa Océano, CNN Chile, TNV Nacional, Mercurio de Santiago, Las Últimas Noticias y Subpesca fueron recibidos por un equipo de científicos liderados por el director ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero.
Ocho pesquerías nacionales fueron declaradas en estado de colapso y otras ocho en sobreexplotación. Esto, a partir del último informe de estado de conservación.
La mesa de trabajo fue organizada por el gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, y reunió a instituciones como Sernapesca, Bienes Nacionales, Dirección de Obras Hidráulicas, Dirección de Obras Portuarias, PDI, Carabineros y Armada, la que potenciará una mejor explotación de los recursos pesqueros provenientes del sector y mayor seguridad para sus habitantes.
Los dirigentes Hugo Roa, Eric Riffo, Juan Carlos González y Juana Silva pidieron al Gobierno «ordenar» el sector pesquero.
El convenio busca favorecer la recuperación de las pesquerías chilenas, en especial aquellas declaradas en sobreexplotación y en situación de colapso.
Inversión sectorial que asciende a unos $9.000 millones incluye la creación de una unidad de transformación y comercialización tipo planta de procesos, laboratorio ambiental y programa de tecnificación de la flota artesanal.