
Región de Arica y Parinacota

viernes 22 de enero, 2021
En Arica cuentan con un centro de cultivo que opera con agua en recirculación y donde tienen 2.000 ejemplares de la especie llamada Seriola lalandi, conocida también como dorado, palometa y vidriola
Entre los tópicos a abordar destacan “Sistemas de recirculación para la acuicultura en zonas áridas” y “Marco Normativo de la acuicultura chilena”.
Golden Omega sostiene que el estudio preliminar de los cargos presentados por la autoridad establecen que los hechos que se estiman constitutivos de infracción apuntan a aspectos administrativos y de procedimiento, por tanto, no revisten el carácter de daño al medio ambiente.
La entidad realizó la fiscalización como parte de su Programa Anual de Fiscalización y también por denuncias.
La apuesta tiene como objetivo darle valor agregado a la industria local y cuenta con el patrocinio de la Corporación de Fomento para la Producción (Corfo) y Corpesca, entre otros.
La Región de Arica y Parinacota muestra interesantes posibilidades para el desarrollo de su acuicultura, en especial para proyectos de tamaño pequeño y mediano que pueden desarrollarse tanto en el entorno marino como en aguas interiores.
Entre las especies que se pretenden cultivar en la región se encuentran el ostión, lenguado japonés, peces ornamentales, trucha, micro y macro algas.
A continuación, reproducimos una columna de opinión emitida por el secretario del Consejo Nacional de Producción Limpia, Región de Arica y Parinacota, Jorge Vega, en donde destaca los acuerdos con diversos sectores productivos y la gestión de la “ecoeficiencia”. “Los Acuerdos de Producción Limpia (APL), son instrumentos de gestión pública, por el cual las empresas […]
Originalmente se tenía programado retomar operaciones el 15 de enero, no obstante, los datos recabados a lo largo de los tres primeros estudios hicieron necesario su aplazamiento.
La pretensión de Perú es que su frontera marítima se base sobre un trazado perpendicular desde el sitio donde nace la frontera, en tierra; mientras que Chile sostiene que esa frontera debe ser una extensión trazada en una línea paralela.