
Región de Atacama

lunes 2 de octubre, 2023
Dirigentes destacaron el trabajo en terreno y el diálogo de puertas abiertas de la autoridad pesquera-acuícola.
La promoción de una mayor equidad de género en el sector, el apoyo a las pescadoras y pescadores, y la salvaguarda del principio de sostenibilidad, se cuentan entre las líneas de trabajo que desplegará, conforme a directrices de la subsecretaria Alicia Gallardo Lagno.
Con foco en potenciar la valorización de productos de emprendedores y pymes, la iniciativa busca aprovechar al máximo materias primas y alimentos del mar locales, incorporando la variable I+D+i a los procesos y aportando a la recuperación económica.
La compra del vehículo demandó recursos fiscales por $37 millones.
En el marco del Programa Tecnológico Estratégico que lidera Acuinor, apoyado por Corfo, investigadoras e investigadores del Laboratorio FAVET-Inbiogen de la Universidad de Chile (UChile) describieron por primera vez a nivel mundial el genoma completo de la especie nativa Seriola lalandi. Con esto se busca implementar un programa de mejoramiento genético basado en características de importancia productiva que permitan hacer más competitivo este proyecto pionero ubicado en el litoral costero del desierto de Atacama. Entre sus logros se espera conseguir un incremento de al menos un 25 por ciento en el crecimiento de la especie cultivada en sistemas de recirculación en tierra (RAS, por su sigla en inglés).
Con el objeto de apoyar al municipio para evitar el aumento de contagios durante las distintas fases de desconfinamiento, Copec entregó seis kits de sanitización.
La palometa será la especie protagonista de la tercera charla del ciclo «Acuicultura: La corriente de cambio viene del norte”, el próximo miércoles 25 de noviembre.
Las diligencias fueron llevadas a cabo por la Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Huasco, personal de la PDI y Sernapesca.
El operativo fue realizado por la Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Chañaral y funcionarias y funcionarios de Sernapesca.
Al revisar la carga, se confirmó que se trataba de un importante traslado de huiro negro, recurso actualmente en veda, y de una partida menor de huiro palo, el cual se encuentra en veda del 1 octubre y hasta el 31 de diciembre.