
Región de Coquimbo

sábado 21 de mayo, 2022
Con foco en potenciar la valorización de productos de emprendedores y pymes, la iniciativa busca aprovechar al máximo materias primas y alimentos del mar locales, incorporando la variable I+D+i a los procesos y aportando a la recuperación económica.
A través de este régimen de concesión se otorgan derechos de uso de explotación exclusiva sobre los recursos bentónicos presentes en sectores geográficos previamente delimitados.
El camión cuenta con una capacidad de carga mínima de 10 toneladas y consideró una inversión de $38,5 millones.
El vehículo puede cargar hasta 1.800 kilos y consideró una inversión de $30 millones.
El procedimiento fue llevado a cabo por la Policía Marítima de la Gobernación Marítima de Coquimbo y Sernapesca.
Pese al atraso de algunas actividades programadas por el contexto de pandemia, al igual como se ha realizado cada semestre durante estos cuatro años de proyecto, se presentaron los avances técnicos, proyecciones y metodologías a seguir de cada portafolio, y de los objetivos orientados al escalamiento en esta segunda etapa.
“Hacemos un llamado a seguir trabajando por una industria más diversa en especies y territorios, sustentable en lo económico, en lo social y en lo ambiental”, subrayó el representante del centro de innovación acuícola.
Las desaladoras captan agua del mar y, tras someterla a un proceso de tratamiento y filtrado (osmosis inversa), la convierten en apta para el consumo humano. Y al ser alimentadas con energía solar, además, son amigables con el medioambiente.
El gerente general de Colorado Chile, Piero Magnolfi, será el conferencista de la cuarta y última charla del ciclo de AquaPacífico dedicado a los programas para la diversificación acuícola con especies endémicas.
El webinar fue organizado por el CeTA.