
Región de Coquimbo

sábado 21 de mayo, 2022
A nivel nacional, el programa implica una inversión cercana a los $300 millones, y contempla la distribución de un total 510 kits en distintas zonas del país.
La presentación se realizará el próximo miércoles, de 10 a 11 horas, en el marco del ciclo de charlas online “Acuicultura: La corriente de cambio viene del norte” organizadas por AquaPacífico.
Convocatoria de Indespa permanecerá abierta hasta el 21 de noviembre. Iniciativa, dirigida a pescadores artesanales, contribuye al fomento de la acuicultura de pequeña escala.
Durante los tres días que duró el evento se contó con exposiciones de pescadores de pequeña escala, industriales, acuicultores, productores de alimentos para acuicultura, gobiernos, organizaciones internacionales de manejo pesquero, supermercados, distribuidores de productos pesqueros y acuícolas, hoteles, restaurantes y organizaciones de la sociedad civil.
Además de la provisión de las plántulas de pelillo y su siembra, la iniciativa incluye el control del proceso de crecimiento del alga y la capacitación.
Programa “Cultiva Tu Mar” les ha permitido implementar infraestructura y recibir semillas cosechadas por pescadores de La Herradura.
Iniciativa del Indespa financiará desde proyectos de acuicultura a pequeña escala hasta equipamiento comercial.
Postulaciones permanecerán abiertas hasta el 14 de octubre.
En lo inmediato, la medida permitirá al sector artesanal de la zona continuar empleando el aparejo hasta abril de 2021 y mantener sus operaciones sobre el recurso, que se destina exclusivamente al consumo humano.
Junto con ser una pieza de información para la evaluación anual del stock de anchoveta, permite estudiar los variaciones temporales y espaciales de los parámetros reproductivos. Complementariamente, el estudio del medio ambiente permite evaluar los factores exógenos, como la calidad del alimento disponible y las condiciones del medio en que se desarrolla el desove del recurso.