
Región de Los Lagos

jueves 8 de junio, 2023
La primera de las reuniones informativas sobre las diferentes plataformas de divulgación científica se realizará el martes 25 de marzo a las 16:00 horas en la Sala de Diplomado del Campus Puerto Montt de la ULA (Edificio Biblioteca, tercer piso, Chinquihue Km 6).
De acuerdo con los datos de ProChile, los principales productos exportados por la Región de Los Lagos siguen siendo el salmón y trucha con ventas que alcanzaron los US$3.176 millones en 2013, lo que casi duplicó las exportaciones de estos productos en 2010.
El cómic relata la entretenida historia de un oscuro personaje que paga para desarrollar un arma con la toxina paralizante de la marea roja, y las consecuencias que esta trae a los propios tripulantes de la nave.
Este trabajo se desarrolla en el marco de una asesoría financiada por la Subpesca que incluye el levantamiento de información relacionada con las problemáticas del sector.
En la sección Taller de Ciencias se conocerá la experiencia del Club “Los Exploradores” del Instituto Alemán de Purranque quienes desarrollaron una investigación para reconocer cual es el mejor sustrato para el cultivo de lechugas en invernadero.
El Concurso de Proyectos Explora tiene como fin el fomentar la cultura científica de Chile y que tanto niñas, niños y jóvenes aumenten la valoración y competencias que tienen en ciencia y tecnología y, además, busca incrementar el número de personas que acceden a este conocimiento, todo por medio de las propuestas presentadas.
Huinay es un terreno que pertenece a la fundación San Ignacio de Huinay. El territorio comprende cerca de 34.000 ha en la comuna de Hualaihué, entre el fiordo Comau en la provincia de Palena y el límite con Argentina.
Según informó la propia empresa, «la norma Global GAP está diseñada para garantizar al consumidor sobre el proceso de producción de alimentos en las explotaciones agropecuarias, minimizando el impacto ambiental de las operaciones, reduciendo la utilización de productos químicos y asegurando un enfoque responsable en cuestiones de salud y seguridad de los trabajadores, así como del bienestar animal».
En el cónclave se ratificó el trabajo realizado por la mesa regional con el fin de aunar criterios para la defensa del sector el cual busca ser reconocido como el primer abastecedor de productos del mar para consumo humano del país.
Muchos de los cursos se realizaron por grupos donde participaron tripulaciones de cada barco y las diversas áreas de personal de tierra.