
Región del Maule

sábado 2 de julio, 2022
Por su parte, el director zonal del Maule aseguró que el siniestro no tiene relación con el fin de la cuota de merluza común en la zona.
El director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos, anunció que actuará con «todo el rigor que la ley le permita» para perseguir y sancionar a los culpables del maltrato a los funcionarios de la Dirección Regional de Constitución, agredidos y amenazados por una turba que se tomó la mañana de este lunes las oficinas del Servicio y de la Subpesca en la Región del Maule.
Para la ONG es necesario mantener la veda más allá de 2015; y llama a proteger a la especie de aquellos aspectos que afectan día a día su disponibilidad, como la captura y descarte no reportado.
Pidieron el pago de un bono de compensación por los días perdidos.
El decomiso eleva a más de 180 las toneladas incautadas del recurso en lo que va del año.
El presidente del gremio industrial, Luis Felipe Moncada, explicó que con esto se ratifica que el depredador principal de este recurso es el mercado negro.
Los controles se realizaron en los centros de desembarque pesquero de las Caletas de Duao, Pichibudi y el Parrón. Junto con incautar los productos y los vehículos de carga los inspectores del Sernapesca además cursaron cinco citaciones por infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA).
Uno de los camiones trasportaba 1.350 kg de merluza común y provenía de caleta Los Pellines, mientras que el segundo camión venía desde Pelluhue transportando 25 cajas del mismo recurso equivalentes a 729 kg, sin documentación tributaria. Según lo manifestado por su dueño, el recurso sería guardado en cámaras de frío de Duao desde donde se despacharía a diferentes destinos.
En 2006 esta especie fue objeto de la investigación que ejecutó la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule (UCM), conjuntamente con la ONG Eutropia.
Del mismo modo, se solicitó aclarar si la reineta será catalogada como “pez migratorio” pues, a juicio del sindicato, “provocaría la intromisión de embarcaciones de otros lugares en su territorio, afectando directamente a la pesca artesanal de este recurso”.