relación con la comunidades
Tres nuevos restaurantes se incorporan a proyecto «Biobío Capital Gastronómica Marina»
«Biobío Capital Gastronómica Marina», con el apoyo técnico de INACAP, busca mejorar la oferta y despliegue gastronómico de los locales e incorporar al jurel y la jibia como productos marinos, sabrosos, nutritivos, saludables y con una fuerte identidad local.
+INFORMACIÓN
Asipes entrega nuevas cartas a restoranes asociados a su proyecto gastronómico
En la explanada de La Poza, al aire libre y con toda la comunidad de Talcahuano como invitada, las cocineras y personal de servicio de los restoranes partícipes de la iniciativa impulsada por la pesca industrial, mostraron lo aprendido en el programa de capacitación. El hito coincide con el Día Mundial de la Pesca, en el que se hace un fuerte llamado a la conservación de los recursos.
Diversificación y avances en genoma: Los ejes de I+D en acuicultura
El salmón sigue liderando, pero el énfasis también está en fomentar la producción de bacalao de profundidad, congrios, corvina y seriola (dorado).
En Chile desarrollan moderno dispositivo para cuantificar cáligus
Gracias al trabajo de expertos de diferentes ámbitos, el equipo desarrollado por Vard Aqua Chile permitirá, a través de la captura de imágenes digitales, analizar el número de parásitos adheridos a los peces, sus estados de desarrollo y generar información para su posterior estudio.
Corfo por PEM Salmón Sustentable: «Estamos convencidos que el programa seguirá dando frutos»
La iniciativa ha logrado apalancar financiamiento por US$51 millones en su primer año.
Chile apuesta por la acuicultura a mar abierto como alternativa a la tradicional
El país destaca por sus cultivos marinos en fiordos y aguas protegidas, pero el desarrollo de nuevas técnicas permite crear centros menos contaminantes y más eficientes.
Biobío Capital Gastronómica Marina representó a la región en Feria Vyva de Turismo
Los restoranes Miramar y Mar y Sol de Talcahuano fueron invitados a participar en la feria de viajes y vacaciones que se desarrolló por tres días en Santiago. Sus propietarias fueron seleccionadas por el impacto de la iniciativa en el consumo de pescados y el aporte del jurel y la jibia en la identidad de la zona a partir de este plan.
Pescadores rechazan recursos públicos para impulsar la acuicultura oceánica
"Estamos dispuestos a volver a la calle en defensa de nuestro mar y nuestra fuente laboral", enfatizó Zoila Bustamante de la Conapach.
Culmina primera etapa del proyecto «Biobío Capital Gastronómica Marina»
En esta primera etapa la iniciativa sumó la colaboración de la Municipalidad de Talcahuano e Inacap, y dentro de los próximos meses espera ampliarse a otras comunas con el objetivo de seguir posicionando los productos del mar como alimentos sanos, ricos y nutritivos.
Proyecto «Biobío Capital Gastronómica Marina» busca potenciar el jurel para consumo humano
El foco es difundir la calidad del jurel y así favorecer su incorporación en la oferta gastronómica.
Subsecretario de Pesca asegura que la «acuicultura oceánica va a contribuir en la sustentabilidad»
El representante de Estado destacó la innovación, conservación y diversificación productiva en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.