
relaciones exteriores

lunes 23 de mayo, 2022
Los buques factoría extranjeros, una vez iniciado su tránsito, navegan desde sus caladeros en dirección general sur hasta la boca occidental del estrecho de Magallanes.
Chile es el único miembro sudamericano del Panel.
Será moderado por el embajador de Chile en Noruega.
Durante el encuentro se aprobó el Plan de Trabajo 2021-2022 que incluye la realización en 2021 de campañas conjuntas a bordo de la nueva lancha oceanográfica “Shenu” del Cadic-Conicet, y el comienzo de la fase experimental del proyecto en laboratorios de los dos países.
El encuentro, que fue inaugurado por el ministro de Relaciones Exteriores, abordó los diferentes desafíos de la contingencia y reforzó el compromiso institucional con el sector exportador, especialmente en un período en que la economía global se ha visto golpeada a raíz de la pandemia.
Este tipo de operaciones que realiza la Armada de Chile busca tener control sobre la flota pesquera nacional y extranjera, velando por el cumplimiento de las normativas y tratados vigentes.
“Una vez que la flota china comience su tránsito por la zona económica exclusiva, la institución, como punto focal del Sistema de Monitoreo de Naves (VMS) ante la Organización de Pesca del Pacífico Sur, solicitará la data VMS, a fin de contar con el movimiento actualizado de ellos y estar permanentemente en alerta, verificando su tránsito por aguas de jurisdicción nacional”, subrayó la autoridad marítima chilena.
Resaltó el trabajo realizado en materia de áreas marinas protegidas, que actualmente cubren el 43% de las aguas jurisdiccionales del país, equivalentes a más de 1,6 millones de km2.
La designación se realizó dentro de un proceso de Alta Dirección Pública. Se trata de ingeniero en Información de la Universidad de Chile, con una vasta experiencia en materias de comercio internacional, tanto en Chile como en el exterior.
De acuerdo con la información de Sernapesca emitida este viernes, la nave más cercana a Chile se encontraba a 433 millas.