
Reserva Marina

martes 7 de febrero, 2023
En nuestro país están presentes cuatro de las seis especies que la CIT protege.
En ese sector de la playa, en la zona conocida como «La Puntilla», existe un área de alimentación de hembras y juveniles de tortugas; es por eso que se la quiere proteger.
Se trata de una reserva marina desde el borde costero de la Isla hasta las 50 millas náuticas (mn), además de un parque marino fuera del límite de las 50 millas, el cual se extendería hasta las 200 millas, constituyéndose así en el más grande de América.
La iniciativa nace del consenso de los vecinos, que durante un año trabajaron en un proyecto para preservar la rica diversidad de la zona.
El ave ingresó al centro de rehabilitación de la USS pesando 2,2 kg, los cuales incrementaron a 3,7 kg en el transcurso de los 59 días en rehabilitación.
El programa busca incrementar la producción de las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos ubicadas en la Isla Santa María, específicamente en los sectores denominados «El Lagarto» y «Punta El Yeso».
Según las autoridades, la cuota de captura autorizada no afectará el número de recursos necesarios para mantener la reproducción y sustentabilidad de las especies.
En total, la autoridad acuícola-pesquera aprobó la captura de 78.944 unidades de loco, 2.290 kilos de lapa negra y 5.570 kilos de lapa rosada.
Este lunes 8 de junio se realizó en Valparaíso el Primer Foro «Protegiendo nuestro mar», organizado por el Sernapesca con el apoyo del Proyecto GEF-SNAP del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Ministerio de Medio Ambiente, Proyecto Asociativo Regional Explora Valparaíso y la PUCV.
Un satélite fue dispuesto para monitorear los barcos en la zona y recopilar la información necesaria para procesar a quienes cometan actos de pesca no autorizada.