
residuos

jueves 8 de junio, 2023
El Consejo Nacional de Producción Limpia distinguió con el sello APL a tres empresas comprometidas en alcanzar mayores estándares de competitividad y sustentabilidad, con énfasis en el cuidado ambiental.
En el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas, nuevamente se convoca a toda la comunidad puertomontina a asumir el importante rol de descontaminar el borde costero.
La iniciativa logró la recolección y reciclaje de más de 30.000 kilos de materiales como plumavit y cabos, entre otros, en un trabajo en conjunto con caletas de pescadores artesanales de la comuna de Hualaihué.
Se establecieron compromisos para continuar el trabajo conjunto en el marco del Memorando de Entendimiento firmado en 2014.
La empresa se ha visto enfrentada en el último tiempo a demandas y paralizaciones por parte del Tercer Tribunal Ambiental debido a la contaminación que pudiera estar generando en el sitio arqueológico Monte Verde.
La autorización por parte del tribunal se fundamenta en los antecedentes proporcionados por la SMA, luego de una visita inspectiva realizada el 11 de julio, de cuyo informe se desprende «que se mantiene la situación de riesgo de daño inminente al medio ambiente».
La organización Sea Shepherd Conservation Society se ha asociado con la bióloga Alexandra Morton, una ferviente opositora de la salmonicultura; el ecologista David Suzuki, la actriz devenida en activista Pamela Anderson y el líder de las Primeras Naciones Ernie Crey.
Luego de un extenso trabajo en terreno, SalmonChile y sus empresas asociadas Ventisqueros, Camanchaca, Marine Harvest, Multiexport, Salmones Austral, AquaChile, Cermaq, Blumar y Caleta Bay, junto a diversos colaboradores, finalizaron el Plan Piloto de Limpieza de Playas en la comuna de Hualaihué, Región de Los Lagos. La iniciativa logró recolectar más de 700 metros cúbicos de residuos, en los doce meses de implementación del programa.
Ministerio del Medio Ambiente fijará metas anuales de recuperación de aceites lubricantes, artículos eléctricos y electrónicos, envases y embalajes, pilas, baterías y neumáticos una vez que terminan su vida útil. Objetivo es incrementar de un 10% a más de un 30% las tasas de reciclaje del país. Con esta ley Chile se convierte en pionero en Latinoamérica en establecer una política pública eficiente en esta materia.
Dentro de los cambios se encuentra una limitación para la importación de residuos peligrosos; la definición de una lista más acotada de productos prioritarios en que habrá responsabilidad extendida del productor; y una flexibilización del cuadro de sanciones.