
revisión

domingo 1 de octubre, 2023
En encuentro realizado en Valparaíso, la representante de la Conapach en la región del Biobío, Sara Garrido, planteó las problemáticas marcadas por la baja cuota de sardina y anchoveta, completada por parte de los pescadores artesanales durante las primeras horas de la temporada.
Si bien las iniciativas pueden nacer desde los mismos trabajadores, el impacto y la influencia es mayor si proviene desde los dueños o accionistas.
El entrante subsecretario de Pesca y Acuicultura afirmó que su organismo no ha despachado documento alguno que prohíba la huella de arrastre.
El nuevo timonel de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) visitará Puerto Montt el viernes y Chiloé el sábado.
Gremio de pescadores entregó 15 demandas urgentes, entre las que destacan que la propiedad de los recursos hidrobiológicos sean de propiedad del Estado, redistribución de la cuota de pesca, término real de la pesca de arrastre, seguridad alimentaria a través de recursos de captura 100% artesanal, fortalecimiento del IFOP y plataforma social para el sector.
«Aquello que se critica a la ley de pesca, la concentración en pocas manos, se fomenta con las licitaciones», aseguran dirigentes del sector.
«Tenemos las concesiones para producir 100.000 t para 2020-2021», destacó Lyon, dando la señal para un crecimiento teórico de 31% en solo dos o tres años.
Los encuentros se materializarán a partir de solicitudes formuladas por las dirigencias de las organizaciones para reunirse con Riquelme.
La mayor productora de salmónidos de capitales chilenos anunció el 23 de febrero su interés en la plaza bursátil noruega.
La salmonicultora está aprovechando su amplia base de concesiones «para recuperar capacidad productiva y asegurar la sustentabilidad del modelo productivo».