Salmonicultores y gremios de Magallanes acusan soberbia de ONGs transnacionales
Los firmantes cuestionaron el interés mediático de múltiples ONGs transnacionales que visitan la región enarbolando la bandera de la conservación de la Patagonia.

martes 6 de junio, 2023
Los firmantes cuestionaron el interés mediático de múltiples ONGs transnacionales que visitan la región enarbolando la bandera de la conservación de la Patagonia.
El miércoles 29 de marzo, Elanco firmó su acuerdo de colaboración con la asociación de productores de la región de Magallanes, confirmando su compromiso con el salmón magallánico.
Destacan que el trabajo conjunto con Sernapesca y la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad, junto a acciones de vigilancia y control, fueron claves para detener exitosamente este episodio.
Destacan que la empresa afectada ha respondido oportunamente, cosechando casi el 50% de los peces del centro afectado y se espera llegar al 100% la próxima semana, mucho antes de los 15 días que exige la normativa.
El presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, señaló que la acción legal de la ONG ambientalista “buscaba coartar la libertad de expresión y derechamente censurar el debate público de un tema de amplio interés para nuestra región”.
Durante su gestión en Australis Seafoods se destacó la apertura de la filial Trapananda Seafarms LLC en Miami, EEUU; el inicio de las operaciones en la región de Magallanes, incluyendo la adquisición de la Planta Torres del Paine en Punta Arenas y la construcción de la Planta Dumestre en Puerto Natales, entre otros.
La Asociación de Salmonicultores de Magallanes también se quizo hacer parte de la conmemoración del Día Internacional de la Acuicultura.
Las empresas que integran la Asociación de Salmonicultores donaron para la ocasión casi 2 toneladas de producto. Es importante recordar que el salmón magallánico figura entre los mejores y más recomendados del mundo.
El viernes 21 y sábado 22 de octubre, en distintos puntos de Punta Arenas y Puerto Natales se venderán porciones de ‘salmón a la vasca’ con el objetivo de apoyar en la recaudación de las Jornadas por la Rehabilitación.
Según la información preliminar, la operación se realizaba de acuerdo a los protocolos de seguridad establecidos y en cumplimiento con la normativa y estándares existentes para este tipo de faenas.