
salmonicultura

sábado 25 de marzo, 2023
El objetivo de la actividad es entregar nuevas perspectivas y herramientas para la gestión eficiente de los aspectos sanitarios a nivel centro de cultivo y áreas de manejo en la industria del salmón.
Los documentos están relacionados con la prevención, control y ciertos alcances del piojo de mar desde las perspectivas de nutrición, salud, medio ambiente y tecnología.
Según información que maneja Radio Bío-Bío, las sanciones entregadas por las autoridades sanitarias a las concesiones de moluscos en la zona superaría en tres veces a las impuestas a la actividad salmonicultora, por la liberación de agentes contaminantes en las áreas concesionadas.
Nutraining es un programa especializado para la industria salmonicultora chilena con más una década de experiencia.
«Estamos en una situación grave y las luces de advertencia están en rojo, por lo que si los productores y la industria en su conjunto no toman en serio la situación y asumen sus responsabilidades, podemos caer en una espiral fuera de control», enfatizó la directora de Supervisión del NFSA, Kristina Landsverk.
En un sector que está tremendamente regulado, como la salmonicultura, aplicar más restricciones implica disminuir la competitividad. La idea no es aumentarlas, sino perfeccionar las que hay, sostuvo el gerente general, Gerardo Balbontín.
Actores del sector aducen que una forma de vincular algunos de los rubros es utilizando la bioremediación, fomentando así la simbiosis entre salmonicultores y mitilicultores con los interesados en producir algas.
Desde la compañía comentaron a AQUA que con esto Aquagestión consolida su área de patología y potencia su unidad de medio ambiente, la cual lleva más de cuatro años prestando servicios de monitoreo de residuos industriales líquidos (riles) y asesorías ambientales en la región.
En la reunión se realizó una presentación del rubro a nivel país y la importancia estratégica de la región para la salmonicultura, como las inversiones, generación de empleo, vinculación con el agro regional y mejoras ambientales.
La cita, que comienza a las 08:30 hrs. y finaliza a las 18:15 hrs. del próximo viernes, contará con diez presentaciones de diversos expertos nacionales e internacionales, quienes expondrán sobre los avances científicos en materia sanitaria y medioambiental, relacionados con la industria salmonicultora.